Inestabilidad rotuliana
La inestabilidad rotuliana suele producirse cuando la cavidad de la articulación femoral que mantiene a la rótula en su lugar se vuelve poco profunda o irregular. Una lesión o un impacto directo en la rótula también pueden ser la causa de la inestabilidad rotuliana.

SÍNTOMAS
El paciente refiere episodios de fallo, subluxación o luxación en alguna ocasión.
CAUSAS
Biomecánicamente esta articulación es una de las más complejas del organismo, en la que influye tanto la forma del fémur y la rótula, las estructuras capsuloligamentosas y los músculos de esta región. La lesión o alteración de una o varias de estas estructuras puede dar lugar a inestabilidad rotuliana.
Alguno de los factores anatómicos que predisponen a esta lesión son:
- Genu valgo
- Torsión tibial externa
- Pie plano-Altura rotuliana
- Displasia troclear
- Debilidad del vasto medial oblicuo
- Estabilidad de la cadera.
DIAGNÓSTICO
La patología patelofemoral representa el 20-40% de los problemas de rodilla, siendo más frecuente en el sexo femenino que realizan algún tipo de actividad deportiva. A menudo, dolor e inestabilidad coexisten en la exploración física. La radiografía simple es el primer paso a realizar para complementar a la exploración física.
El tratamiento conservador adaptado a cada caso es la primera opción de tratamiento, manteniendo siempre la “regla de NO DOLOR” .
- Isométricos de cuádriceps
- Rotadores y aductores de cadera
- Estiramientos de isquiotibiales
- Fortalecimiento del core abdominal
- En caso de no mejoría tras un mínimo de 6 meses de tratamiento rehabilitador o en inestabilidades recidivantes se ha de plantear la opción quirúrgica para la corrección los factores anatómicos alterados.
Contáctame para más información o reserve una cita
Protocolo de Tratamiento Quirúrgico
De principio a fin el Doctor Gómez Cáceres realizará un seguimiento personalizado y recomendaciones específicas para un pronta recuperación
Tratamiento postoperatorio
1 Semana
2 Semana
3 Semana
4 Semana
TRABAJO ESPECÍFICO
Descarga los documentos PDF con los ejercicios postoperatorios y trabajo específico por semanas.
ESCALAS DE VALORACIÓN
Rellena los cuestionarios para comparar tu evolución:
Escalas de Valoración Lysholm y Tegner
Evaluación de la Rodilla (IKDC)
Dr. Gómez Cáceres
Traumatología Deportiva en Málaga
Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura y especialista vía MIR en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Posee, además, un máster en Traumatología del deporte por la UCAM.
Enfocado en la cirugía avanzada artroscópica y del deporte, en especial, de hombro y rodilla, habiendo trabajado en centros de prestigio internacional y nacional.
Cirujano Ortopédico.

